Creada en 1948, la Zona Libre de Colón es la zona libre más grande de América y la segunda más grande del mundo, acogiendo 1,751 miembros y recibiendo a más de 250,000 visitantes anualmente. A solo unos minutos de distancia de los principales puertos del Caribe, la Zona Libre de Colón proporciona a la industria local un mercado internacional para la comercialización de sus productos, generando exportaciones y reexportaciones en más de 11 billones de dólares anuales.
los principales puertos del Caribe, la Zona Libre de Colón proporciona a la industria local un mercado internacional para la comercialización de sus productos, generando exportaciones y reexportaciones en más de 11 billones de dólares anuales.
los principales puertos del Caribe, la Zona Libre de Colón proporciona a la industria local un mercado internacional para la comercialización de sus productos, generando exportaciones y reexportaciones en más de 11 billones de dólares anuales.
El éxito de la Zona Libre de Colón se debe a una combinación de factores, tales como la estratégica posición geográfica que ocupa Panamá en el mundo, el Canal de Panamá, el uso del dólar estadounidense como moneda de curso legal, un importante centro bancario, una desarrollada industria de seguros y reaseguros, varios puertos de contenedores de última generación, y requerimientos comerciales poco onerosos.
Con la Zona Libre, Colón recobró la gloria que tuvo una vez con Portobelo, que constituía uno de los principales centros de comercio del Nuevo Mundo hasta mediados del siglo XVIII.
La mayor parte de las mercancías en la Zona Libre son transportadas por vía marítima desde Panamá a otras partes del Hemisferio Occidental y Europa. Las importaciones a la ZLC provienen principalmente del lejano oriente. En el año 2001 el principal proveedor individual de la ZLC era Hong Kong (China), seguido de Taiwan, Estados Unidos, Japón e Italia. Estos cinco países proporcionaban cerca del 70% del total de las importaciones de la ZLC en 2001. Por otra parte, Colombia es el principal comprador de mercancías provenientes de la ZLC, comprando cerca del 25% de todas las exportaciones de la ZLC. Otros compradores principales son Ecuador, Panamá (mercado local), Venezuela, México, Brasil, Estados Unidos, Chile y Guatemala. Estos países compran aproximadamente el 60% del total de las exportaciones de la ZLC.
Brasil, Estados Unidos, Chile y Guatemala. Estos países compran aproximadamente el 60% del total de las exportaciones de la ZLC.
Brasil, Estados Unidos, Chile y Guatemala. Estos países compran aproximadamente el 60% del total de las exportaciones de la ZLC.
Hay cuatro formas de hacer los negocios en la Zona Libre de Colon:
La Zona Libre de Colón es una institución autónoma del gobierno panameño, operada y administrada por una Junta Directiva, un Comité Ejecutivo y un Gerente General. La extensión de la ZLC es de aproximadamente 400 hectáreas, de las cuales 45 son de zona industrial. Esta institución ofrece un libre movimiento de mercancías totalmente exentas de impuestos en todas las transacciones de importación y reexportación. No existe ningún impuesto sobre la exportación de capital o el pago de dividendos y se establecen tasas muy reducidas de impuestos sobre las ganancias provenientes de las ventas de mercancías reexportadas. Las firmas ubicadas en la ZLC están exentas de impuestos de importación, así como de garantías, licencias u otros requisitos y limitaciones relacionados a la importación de mercancías.
Las sociedades constituidas por personas de cualquier nacionalidad pueden operar en la ZLC sin necesidad de obtener ninguna licencia comercial ni realizar ninguna inversión de capital; únicamente deben llenar una solicitud y proporcionar una copia del Pacto Social y referencias bancarias, para poder realizar cualquiera de las siguientes operaciones comerciales:
Transferencias en las que las ventas se hagan a otras firmas existentes en la ZLC.
Las compañías que operan desde la ZLC gozan de muchas ventajas comerciales, así como incentivos fiscales especiales, como DEDUCCIONES FISCALES, dependiendo de la cantidad de empleados panameños que tengan; tasas especiales de impuestos sobre operaciones comerciales en el extranjero, y exención de impuestos sobre la renta de las compañías, así como de cualquier tipo de impuesto nacional o municipal. Los dividendos provenientes de los beneficios de operaciones de comercio exterior y de ventas directas, no están sujetos a pago de impuesto sobre la renta. La mercancía que llegue a la ZLC, se guarde o salga de la ZLC hacia un país extranjero también está libre de impuestos, cargas o cualquier tipo de tarifa.